Yoga para el Suelo Pélvico

 Clase de yoga para suelo pélvico, recuperación abdominal e hipopresivos 

Actualmente, por nuestro estilo de vida sedentario y por diferentes causas corporales, es necesario poner especial atención en los músculos que fortalecen la faja abdominopélvica. Trabajar esta faja (también llamada core), es trabajar el corazón muscular. Es el núcleo del cuerpo. Desde esta zona central se estabiliza y se impulsa el resto del cuerpo. Todas las extremidades dependen íntimamente de una faja abdominopélvica fuerte y flexible. Y es el escudo muscular que protege los órganos internos alojados en el abdomen.

A través del yoga podemos afrontar este desafío y reforzar esta columna muscular de una forma profundamente terapéutica tanto a nivel físico como a nivel psicoemocional y desplegando el respeto, la amabilidad y la gratitud hacia nuestro cuerpo.

El suelo pélvico sostiene los órganos y vísceras del abdomen y también la vitalidad. Cuando no es eficaz, la calidad de vida puede disminuir en varios aspectos (sexualidad, autoestima, movilidad…).

¿Qué se trabaja en estas clases de yoga?

Trabajaremos el diafragma, los músculos abdominales y la musculatura del suelo pélvico a través de:
  • Respiración (pranayamas). Utilizaremos diferentes técnicas de respiración que nos ayudarán a aliviar la congestión abdominal y a la vez oxigenaremos los órganos internos reforzando la salud del organismo.  
  • Hipopresivos (uddiyana bandha). Utilizaremos esta técnica de contracción muscular del diafragma gracias a la cual aumentaremos la vitalidad. Gracias a este trabajo de contracción, junto con la contracción en la garganta (jalandhara bandha) y en el suelo pélvico (mula bandha), también sentiremos un gran progreso en la alineación y protección de la columna vertebral y sus vértebras.
  • Posturas de trabajo abdominal consciente (asanas), específico y progresivo teniendo en cuenta el punto de partida del cuerpo. 
  • Trabajo con la musculatura del suelo pélvico. Iremos conectando la capacidad de sentir y darnos cuenta de los músculos que conforman el suelo pélvico y, ayudándonos de la respiración y de técnicas específicas (desde contracciones suaves hasta llegar a los ejercicios de kegel), construiremos un suelo pélvico eficaz, fortalecido y flexible.  
  • Relajación final para que el cuerpo y la mente integren todo el proceso de cada práctica.

Recomendado para

  • Recuperación posparto
  • Rehabilitación de suelo pélvico
  • Fortalecer la musculatura tanto abdominal como pélvica
  • Mejorar el equilibrio corporal
  • Cualquier persona que esté en un momento de desequilibrio psicoemocional y necesite aumentar su vitalidad
  • Construir mayor consciencia corporal y esculpir la silueta

Impartido por

Blanca Júdez Aznárez - Padma: Profesora de Yoga, prenatal y doula.

Proyectos relacionados